Anécdotas

 

        Las actuaciones de los músicos eran siempre pagadas por el Ayuntamiento o por quien los contratara.  En este sentido cabe citar, que el presupuesto de la Institución Municipal destinado a la Banda de Música en el año 1875 era de 150 pesetas, por tocar durante las fiestas de San Roque, (esta cantidad no se modificó hasta bien entrado el siglo XX), o que la gratificación que se les dio por tocar en la Procesión de Corpus Christi, Procesión del Viernes Santo y al pasar por la estación del ferrocarril S.M. el Rey Alfonso XII en el año 1885, el Ayuntamiento les designo 30 pesetas por cada una de ellas.

 

        La primera vez que los músicos de la Banda de Música de Pedrola, vistieron uniforme fue en el año 1923, con motivo de la fiesta celebrada en homenaje a D. Enrique Algora.

 

        En el año 1934, la Banda de Música de Pedrola realizo diversas actuaciones en Sallent de Gallego con un cuerpo de 14 de los 25 músicos que entonces la componían y se presento al Concurso Regional de Bandas de Música organizado en Zaragoza para las Fiestas del Pilar en el año 1912, galardonada públicamente con el cuarto premio “medalla de plata” y diploma firmado por el entonces Alcalde de la Ciudad  D. Cesar Ballarin. El jurado estaba compuesto por T. Breton, J. Lacuestra, E. Villareal, T. Bayo, J. Hijar, F. Agueras, R. Borobia, J. Zubiria, L. Aula y S. Carvajal.

 

        Incluso más de algún pedrolense recuerda el paso de la Banda de Música de Pedrola por la Sociedad de Baile “La Amistad” en la que durante muchos años y en aquellas tardes de Domingo amenizaba la diversión de jóvenes y adultos  con música de época..... Hasta que el 23 de Septiembre de 1973 se reunió la Junta General Extraordinaria de la Sociedad de Baile, acordándose, tras una votación, que no se renovara el contrato a la Banda, y dando paso así a los sistemas de moda como el tocadiscos y el sonido estereofónico.

 

        Durante todo este tiempo, y desde el ya lejano 1816, desfilaron por la agrupación más de un centenar de músicos. (Padres e hijos que habían heredado a su vez, los instrumentos de sus abuelos, alumnos que desde muy jóvenes educaron su sentido musical, con el esfuerzo que supone hacerlo a los 5 o 10 años, uniéndose con muy poca experiencia a nuestra Banda de Música para realizar su primer rodaje musical con los mas adultos, y adquirir de estos la profesionalidad de un verdadero músico, entregando un acento musical a nuestro pueblo en verbenas, pasacalles, vaquillas, procesiones y bailes) (2).

(2) Pedrola –sin catalogar- (Programa de fiestas).

 

            A mediados de la década de los 80, la Banda de Música de Pedrola contaba con tan solo seis componentes, los cuales esperaban enlazar con los nuevos estudiantes que aprendían música, para que hubiera continuidad.

 

        Estos seis miembros tenían que ser reforzados por amigos de Zaragoza para poder actuar.  Pero afortunadamente, el peligro de la desaparición de la Banda de Música se alejó rápidamente, puesto que algunos chavales comenzaron a aprender solfeo con el fin primordial de asegurar la continuidad del grupo, en un plazo de tiempo de entre dos y tres años.

 

            En el año 1983, la Banda tenía 12 componentes, todos ellos mayores, excepto dos que eran hijos de los propios músicos.  En 1986, tan solo quedaban seis, ya que dos habían fallecido y otros seis se habían retirado.  Por ello, para poder actuar se reforzaban con cuatro o cinco amigos de Zaragoza, con los que se formaba la agrupación.

 

            Pese a estas circunstancias, las actuaciones se hacían como siempre: Semana Santa, Corpus Christi, San Roque y Virgen del Pilar.

 

            Ya en aquel entonces se hablaba del posible patrocinio del Ayuntamiento. Sin embargo, el mantenimiento de un grupo de estas características era caro, y por ello, la mejor forma para asegurar la continuidad económica podía ser la aportación de una cuota mensual por parte de los socios interesados para pagar instrumentos, los trajes, él “cache” por actuación, desplazamientos, etc.

 

        También era caro pagar un Director, salvo que el Ayuntamiento lo tuviera colocado en algún puesto municipal, desempeñando a su vez esta tarea, o salvo que este estuviera jubilado.

 

             La Banda de Música de Pedrola era una “Banda de Contrata” (así se llama a los grupos que están dispuestos a acudir donde se les llama, siempre mediante contrato). Era independiente del Ayuntamiento, el cual también la contrataba para los actos que se celebraban en el pueblo, siendo unas 7.000 Ptas. lo que cobraba cada músico por dia de actuación, -antiguamente, se salía a actuar gratis, o se participaba con la intención de aprender, sin pedir ningún tipo de compensación económica-.